
Foto: Heconomía |

La primera iniciativa conjunta, fruto del convenio y el compromiso municipal, será la ‘Semana de las economías transformadoras’ que se celebrará en la Casa Colón del 7 al 9 de octubre |
La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, acompañada de la teniente alcalde de Empleo, Vivienda, Desarrollo Económico y Fondos Europeos, Adela de Mora, ha firmado esta semana un convenio con todas las entidades representativas de la Economía Social y Solidaria de la ciudad. De esta forma, como ha dicho la primera edil “por primera vez, el Ayuntamiento de Huelva se compromete, de manera firme y oficial, uniendo en un mismo acuerdo a todas estas entidades para el fomento y la promoción de modelos que supongan un desarrollo económico circular, solidario y sostenible por su capacidad para crear empleo estable y de calidad”. La coordinadora local de la Red de Redes de la Economía Alternativa y Solidaria, REAS, Carmen Ruiz; el presidente de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo, FAECTA, Luis Miguel Jurado; el presidente de Laborales de Andalucía, LAB, Manuel Eugenio García; y el director gerente de la Fundación Escuela Andaluza de Economía Social, José Ariza han sido los encargados de firmar un documento que pone de manifiesto “el compromiso municipal para sumar fuerzas y recursos, coordinando actuaciones y optimizando el trabajo de todos de cara a impulsar y promover la Economía Social y Solidaria como motor de desarrollo equilibrado, justo y sostenible en la ciudad de Huelva”. Además, la rúbrica oficial ha servido para presentar la primera iniciativa fruto del convenio, que consiste en la organización de la ‘I Semana de las economías transformadoras’ que tendrá lugar en la Casa Colón del 7 al 9 de octubre para “incentivar la creación, inclusión y participación de otros agentes e iniciativas individuales o colectivas que apuesten por la economía social y solidaria, incorporándose a un Plan de Trabajo consensuado y coordinado que facilite la consecución de los objetivos comunes”. I Semana de las Economías Transformadoras La intención es que en el Mercado Social o Feria estén representadas todas las iniciativas locales de economía alternativa y solidaria vinculadas a REAS, así como otras de producción responsable que contribuyan a visibilizar la producción local tanto desde la artesanía como en todo tipo de bienes y servicios. Un mercado que está abierto a la participación para convertirse en un referente de la Economía Alternativa y Solidaria en la provincia de Huelva, con la intención de visibilizar los servicios y productos locales, mostrar la capacidad de las entidades de la economía alternativa y solidaria de Huelva y fortalecer las mismas Por otro lado, en las jornadas, de la mano de expertos y empresas con experiencia en iniciativas de economía social se abordarán bloques temáticos relacionados con la Economía Circular y Solidaria; Innovación, turismo comunitario y economías transformadoras; Trabajo doméstico y de cuidados; Finanzas éticas y alternativas; Economía Social y Solidaria al rescate de la Comunidad; Transformación Agroalimentaria y Vertebración Rural y Urbana; o Buenas Prácticas en Contratación Pública responsable. Finalmente, en paralelo, se incluyen actividades sociales y culturales como rutas en bici; monólogos teatralizados; pintura; poesía o presentaciones de libros. |